Cultivo en casa
Musgo de Java
4 de Febrero de 2023
¿Qué es el musgo de java?

El musgo de java o java moss es una de las plantas para acuario más populares debido a su facilidad de cultivo y a su belleza, teniendo una legión de fanáticos a lo largo de todo el mundo, y es perfecta para acuarios y aquascaping. También conocida como Taxiphyllum barbieri o Isopterygium barbieri, esta planta pertenece a la familia de las Hypnaceae y es nativo del sureste asiático. A menudo se le llama de forma errónea Vesicularia dubyana en libros de acuariofilia, aunque es un error, ya que esta especie es el musgo de Singapur.
Esta planta originaria de Indonesia fue identificada por el profesor Z. Iwatsuki en 1982 como Taxiphyllum barbieri. Es originaria del sureste de Asia, incluyendo la isla de Java, de la cual procede su nombre. Aunque también se conoce con los nombres musgo de navidad, minimusgo, musgo triangular o musgo de viuda, a menudo se trata de especies distintas difíciles de diferenciar para los cultivadores comunes.
Las plantas acuáticas y especialmente los musgos suelen cambiar de forma cuando crecen en el agua, aunque hay una serie de diferencias morfológicas entre las distintas especies. Esto se trata en más detalle y con fotos en el artículo Truth about mosses.
El musgo de Java es sin lugar a dudas el más popular de los musgos para acuario.
Al ser una planta que requiere tan pocos cuidados cualquiera puede cultivarla, el único trabajo que te dará es cambiar el agua cada 15 días, y cuando crezca podrás reproducirla por división y venderla o regalarla a los amigos. Pon trozos de troncos de madera y rocas en un recipiente con agua y el musgo empezará a rodearlo, esta planta es increible. También puedes usarlo como tapizante.
¿Para qué sirve?
Es la planta perfecta para gambarios, acuarios y para acuascaping o paisajismo acuático ya que es muy bonita y requiere muy pocos cuidados. A los peces y a las gambas les encanta, y es barata ya que una vez comprado el iniciador se reproduce continuamente por sí sola. Su principal uso es el de cría de peces y renacuajos ya que sirve para protegerlos para que no se los coman los adultos. Además, el musgo de java sirve como alimento para peces pequeños y alevines. También dará vida al entorno de tus tortugas, tus goldfish o en definitiva cualquier animal de acuario o terrario, como cíclidos, bettas, gambarios, estanques y en definitiva todo lugar donde haya agua.
Es uno de los mejores tapizantes para acuarios y muy versátil. También es usado por cultivadores de bonsai para darle ese toque paisajista a la planta.
Cómo usar el musgo de java
Una técnica que funciona muy bien es grapar el musgo a trozos de madera flotantes; al poco tiempo la grapa no será visible y va perfecto para que no se suelte hasta que al musgo le de tiempo a agarrarse.
Otra buena técnica es cubrir un tronco de choya con el musgo de java, desechando las partes marrones, y rodeándolo con un alambre. El tronco de choya procede del cactus Cylindropuntia fulgida y son perfectos ya que al estar huecos tienden a flotar.
Como hacer un muro
Una técnica fácil para hacer muros de musgo es usar rejilla plástica como la malla de ocultación que venden en viveros. Al tener agujeros el musgo se agarra muy fácilmente y luego con esto podrás tapizar las partes que quieras de tu acuario. Para pegarlo a las paredes puedes usar ventosas.
Para obtener los mejores resultados dobla la rejilla y pon el musgo entre medias, ¡el resultado será excelente!.
¿Crece rápido?
Su velocidad de crecimiento va de lenta a media. Depende de si tiene las condiciones de cultivo ideales, fundamentalmente de que el agua esté limpia y reciba algo de luz (aunque no necesita mucha).
Otros musgos de acuario
- Vesicularia montagnei: Christmas Moss (Musgo de Navidad). Muy bueno para hacer muros y muy popular.
- Vesicularia dubyana: Singapore Moss. Es el musgo más variable en forma.
- Vesicularia reticulata: Erect Moss. Quiere mucha luz cuando se cultiva en agua.
- Taxiphyllum alternans: Taiwan Moss. Se exporta desde Taiwan pero no se ha confirmado que ésta sea su procedencia. Tiene una textura suave y apariencia delicada cuando crece.
- Vesicularia ferriei: Weeping Moss. Se dice que procede de China y aún no es muy popular.
- Ambystegium serpens: Nano Moss.
- Fissidens fontanus: Phoenix Moss - US Fissidens.
- Fissidens sp. de Singapur: Phoenix Moss.
- Frontinalis antipyretica: Willow Moss.
- Isopterygium sp.: Mini Taiwan Moss.
- Taxiphyllum sp.: Flame Moss.
- Taxiphyllum sp.: Giant Moss.
- Taxiphyllum sp.: Green Sock Moss.
- Taxiphyllum sp.: Spiky Moss.
- Taxiphyllum sp.: String Moss (Japan Moss).
- Vesicularia sp.: Creeping Moss.
Como cultivar musgo de java
El musgo de java es extremadamente fácil de cultivar. Simplemente manteniendo el agua limpia cambiándola cada 15 días vivirá bien; mientras mejor y más limpia esté el agua más crecerá.
No es necesario siquiera un acuario para cultivarla; en un tupperware crecerá bien, y es tan dura que se hace difícil que muera. Tan sólo tienes que poner agua en el recipiente y echar el musgo; conforme pasen los días verás como se va pegando a las paredes y a trozos de madera flotantes si los has puesto (se recomienda).
- Origen: Sureste de Asia, incluyendo la isla de Java.
- Sustrato: No necesita, se pega a la madera y a las rocas.
- Abono: No es necesario aunque puede beneficiarlo. El abono orgánico de algas Biobizz es adecuado.
- Luz: Nivel medio, aunque no necesita mucha iluminación.
- Amenazas: Caracoles.
- Agua: No es muy delicado.
Al java moss le encanta encontrarse trozos de madera flotando. Se agarrará a ellos y no los soltará. Si hay movimiento del agua en el tanque, mejor que mejor. Aunque no es necesario, agradece el potasio y CO2, aunque si realmente quieres verlo crecer a la velocidad más rápida usa abono orgánico de algas, a ser posible el de la marca Biobizz.
¿Qué agua usar para el musgo de java?
El musgo de java crecerá perfectamente en el agua dulce de tu acuario. Si vas a cultivar simplemente el musgo usa agua mineral o agua de grifo, opcionalmente puedes dejar que se evapore el cloro dejándola en un recipiente abierto durante 24h. Si el agua es excesivamente dura puedes acidificarla hasta el pH adecuado (5.5 a 8). Nunca uses agua destilada o agua de osmosis inversa.
Cuidados del musgo de java
Simplemente mantén el agua limpia y sin detritos; se recomienda cambiarla cada 15 días. Se debe dejar una parte del musgo cerca de la superficie con partes flotando, y eventualmente se agarrará a algo, bien sean las paredes, cerámica porosa decorativa, rocas o madera.
Crece increiblemente bien cuando hay agua en movimiento, por ejemplo en cascadas. Cuida de que no creca dentro del filtro ya que puede bloquearlo.
Reproducción del musgo de java
El musgo de java se reproduce por división. Simplemente sepáralo en varios trozos y ponlos en un nuevo recipiente; el musgo empezará a crecer de nuevo y se podrá seguir dividiendo de forma indefinida.Parámetros ideales de cultivo
- Temperatura: de 15 a 28 C.
- pH: 5.5 a 8.
- Dureza del agua: hasta 20 dGH.
- Dificultad: muy fácil.
Enlaces sobre musgo de Java
Aquamoss
Información sobre musgo de java y otros musgos acuáticos, así como su cultivo y referencias.