Cultivo en casa
Como eliminar la araña roja y otras plagas con aceite de neem
16 de Enero de 2023
La araña roja, a pesar de su nombre, no es realmente una araña sino un ácaro del género Tetranychidae. Existen en torno a 1200 especies y es una de las peores - si no la peor - plaga que podemos tener en nuestro cultivo. Afecta a prácticamente todo tipo de cultivos, incluyendo los cactus, y prolifera sobre todo con el clima cálido y seco, siendo la pesadilla de cualquier cultivador.
Este ácaro causa daños severos a las plantas, dejando unas manchas blancas en las hojas y una especie de teleraña. Suelen encontrarse en el envés de las hojas. Se reproducen muy rápido y, si no se trata de forma correcta a tiempo, acaban con la planta y llenan la zona de cultivo de huevos dificultando enormemente su completa eliminación.
Aceite de neem

Una característica de esta plaga es su capacidad de adaptación a pesticidas. Sin embargo, hay un producto natural que es tremendamente efectivo, sirviendo tanto de repelente como de tóxico tanto para la araña roja como para otras plagas, impidiendo su reproducción, muda de piel y alimentación. Se trata de el aceite de neem (o nim), procedente de las semillas del árbol Azadirachta indica.
Este aceite también se utiliza como fungicida y para usos medicinales. Según afirma un productor, no es tóxico para las personas ni para animales domésticos e insectos polinizadores.
Lo ideal es usar aceite de neem de primera extracción en frío ya que es el de más calidad. El que aparece en la foto lo compré en la tienda Manuel Riesgo y confirmo que ha funcionado a la perfección con el método que presento a continuación.
Método
El método es sencillo, se basa en hacer una mezcla de agua, aceite de neem y jabón. No recomiendo usar lavavajillas sino jabón natural, el que probé fue jabón líquido marca Gelu comprado en una tienda de productos ecológicos, hecho con hidróxido potásico y aloe vera, aunque cualquier jabón natural debe funcionar ya que su función es permitir que el aceite de neem se disuelva en agua.
La proporción es de 8ml de aceite de neem por cada litro de agua tibia y 5ml de jabón líquido natural. No tiene que ser exactamente esta medida, y se puede añadir más neem ya que no es perjudicial para las plantas. La clave es añadir el jabón suficiente para que la práctica totalidad del aceite de neem se disuelva en el agua.
Mezclamos esto en un pulverizador, agitamos bien y pulverizamos la planta completamente, sin olvidar el envés de las hojas. También pulverizamos ligeramente el sustrato, ya que ahí suele haber huevos de araña y lo que queremos hacer es romper su ciclo de vida, que está en torno a las dos semanas. Para ello aplicamos este tratamiento cada 3 días durante 3 semanas para asegurarnos. Como no estoy seguro de si pierde propiedades al almacenar la mezcla preparada yo hago el cálculo y uso todo de una vez.
Este tratamiento es conveniente aplicarlo de noche si el sol es muy fuerte ya que dicen que no es bueno sol directo después de aplicar este tratamiento. No estoy seguro de esto ni he hecho aún ningún experimento pulverizando las plantas y poniéndolas al sol.
Esta receta también se puede usar como preventivo, tanto contra araña roja como contra otras plagas como los trips, mosca blanca, pulgones, etc.
Contraindicaciones
He comprobado que esta mezcla daña a algunas plantas crasas, concretamente una variedad procedente de Mexico, por lo que recomiendo aplicar primero en pequeña cantidad para comprobar la reacción de la planta afectada.
Alternativas
Otro método amigable con el medio ambiente es el uso de depredadores naturales contra esta odiosa plaga. El Phytoseiulus persimilis es el fitoseido más usado para declarar la guerra total a la araña roja, aunque nunca lo he probado ya que el método anteriormente descrito funciona perfectamente y además sirve para otras plagas.