Cultivo en casa
Cultivo de okra
4 de Febrero de 2023
La okra, también conocida como quimbombó, quingombó, gombo, molondrón, o abelmosco - entre otros nombres - es un vegetal que pertenece a la familia Malvaceae, género Hibiscus especie esculentus L. (1973) o Abelmoschus esculentus Moench (1794).
Aunque no es una planta picante, es comunmente usada como vegetal en la preparación de platos picantes indios. Sus frutos jóvenes son muy apreciados y difíciles de encontrar frescos en el mercado. Son bajos en calorías, ricos en vitamina A, vitamina C y contienen mucílago. Se les atribuyen numerosas propiedades medicinales, fundamentalmente para problemas estomacales como la gastritis o las úlceras digestivas.
Las primeras referencias al cultivo de Okra apuntan a los egipcios. Actualmente es cultivada en regiones tropicales, subtropicales y de clima cálido, creciendo a partir de los 20ºC.
Este vegetal crece bien a pleno sol en suelos bien drenados ricos en materia orgánica (tal como humus de lombriz, guano de murciélago o compost), con un pH idóneo entre 5.8 y 6.5.

Sus semillas germinan a una temperatura entre 16ºC y 30ºC, germinando más rápido a esta última temperatura. Al ser semillas de tamaño mediano se pueden germinar en papel de cocina para luego pasarlos al sustrato enterrándolas en torno a media pulgada de profundidad y entre uno y dos pies de distancia entre cada planta.
Se cultiva en primavera cuando el clima es estable y cálido. Según el documento del ministerio de Agricultura enlazado posteriormente, es beneficioso el acolchado negro del suelo para mantener la temperatura del suelo y un mejor aprovechamiento del agua.
Fructificación y cosecha
Las okras fructifican aproximadamente a los dos meses de plantarlas, dependiendo de la variedad. Salvo algunas variedades, los frutos contienen unos pequeños pelos irritantes para la piel (que no afectan una vez cocinados), por lo que se recomienda recolectar sus frutos usando guantes y tijeras largas.
Sus frutos se cosechan cuando miden entre 2 y 3 pulgadas (de 5 a 7.6cm). Si el tallo es muy duro, el fruto es probablemente demasiado viejo y no se puede aprovechar para comerlo. En ese caso podemos dejarlo madurar para recolectar semillas.
Una vez cosechados, los frutos se pueden frescos en el congelador usando bolsas de congelado.
Algunas variedades
- Clemson spineless. La variedad comercial más popular, con frutos de color verde oscuro y con un tiempo de fructificación de 55 a 58 días desde la germinación.
- Annie Oakley: tarda 52 días en madurar y no tene espinas. Crece aproximadamente hasta un metro y medio.
- Emerald. Sin espinas y la más usadas para procesado industrial.
- Prelude. Sin espinas, se pueden cosechar tiernos con una longitud algo mayor que otras variedades, el tiempo de fructificación es de 50 a 55 días desde la germinación y suele ser más productiva que la Clemson spineless.
- Park's Candelalabra Branching: más achaparrada y ramificada, facilita recolección.
- Lousiana Green Velvet: variedad vigorosa, crece hasta cerca de dos metros de alto, no tiene espinas.